¿Cómo cuidan las familias los cierres?

UN MUNDO EN RECONSTRUCCIÓN INDUJO UNA NECESARIA AGILIDAD DE LAS MARCAS

La crisis sanitaria de Covid-19 desencadenará muchos cambios sociales que devolverán el poder a los "consumidores verdes". Más precavidos, más prudentes, más responsables y dotados de mayores razonamientos y exigencias, los consumidores cambiarán su relación con las marcas.

El reto será, por tanto, combinar los objetivos económicos de la empresa con las expectativas de los clientes y su necesidad de tranquilidad.

CONSUMIDORES COMPROMETIDOS Y RESPONSABLES QUE ESPERAN EL CAMBIO

El camino ya estaba trazado con algunas tendencias importantes: el consumo orgánico y local, la tendencia de cero residuos... Los cierres han permitido cambios profundos en el compromiso responsable de los consumidores, ¡y deberían anunciar ese cambio también por parte de las marcas! Según un estudio realizado por Think Forward Initiative en agosto de 2020 en 5 países, un tercio de los consumidores piden una venta al por menor más sostenible, pero también tienen muy en cuenta la salud, el uso de la energía y el origen local de los productos, que es una preocupación primordial del consumo.

Por tanto, se reforzarán las nuevas tendencias, como las compras de segunda mano y las compras "ecológicas". Evidentemente, la compra por placer sigue teniendo un brillante futuro por delante, pero las marcas tendrán que centrarse más en los sentimientos de sus clientes. Más que nunca, deben comprometerse con ellos, demostrar transparencia, responsabilidad medioambiental e innovación para reforzar el "consumo más inteligente" y anticiparse al "después de Covid-19", ¡porque los consumidores son la punta de lanza del buen funcionamiento de los mercados financieros!

LA FAMILIA: UN FACTOR CLAVE PARA EL REASEGURO

Con el cambio de los modelos familiares de estos últimos años, que han socavado la sacrosanta estructura familiar nuclear, los cierres han permitido situar a todas las familias en el centro de un equilibrio largamente buscado.

Según una investigación encargada por Channelmum.com en 2020, cuatro de cada cinco padres creen que los cierres de Covid-19 han acercado a su familia. Por ejemplo, la mitad de las familias pasaban más tiempo jugando juntos a los juegos tradicionales.

Los consumidores han sabido adaptar su estilo de vida y ser creativos para mantener o recrear los vínculos familiares. A pesar de un consumo perjudicado, muy ralentizado y de las incertidumbres sobre el "mañana", la familia estará en el centro de todas nuestras preocupaciones. El "Customer Centricity"que da forma a nuestras estrategias de comunicación debe tener en cuenta la importancia de las personas en la esfera económica.

Al igual que han hecho las familias, las marcas deben redoblar sus esfuerzos para innovar, sorprender, proponer experiencias y contacto con el cliente (incluso a través de lo digital) para conseguir que crean en un "después de Covid-19" más saludable y en sintonía con su necesidad de reconectar con el mundo.

AGILIDAD, ¡ÚSALA SIN MODERACIÓN!

Por parte de la agencia, nuestro papel será garantizar este vínculo entre los consumidores y las marcas. Para ello, "después de los cierres", tenemos que ser ágiles. Esta agilidad nos permitirá crear un afecto real entre las marcas y los consumidores. "Más que nunca, las marcas necesitan tener una comunicación ascendente desde el consumidor hacia la marca. Una comunicación transparente y auténtica garantiza la confianza de los consumidores en la marca. Y esta es una de las principales necesidades de los consumidores de hoy.

No te pierdas estas historias: